Social Icons

domingo, 18 de agosto de 2013

Ted Wiggins -joven que busca el arbol vivo-

The lorax:  Explicación y comentarios


La película "El Lorax, en busca de la trufula perdida" basada en el libro El Lorax escrito por Theodor ´Dr. Seuss´ Geisel,  nos enseña como a través de la compresión de los sistemas se puede tratar temas de sostenibilidad del medio ambiente que van directamente sujetos al   crecimiento  económico y en general de un negocio.

En la película se ve como una ciudad (Thneedville) sobrevive donde todo es artificial y la contaminación abunda. Y en medio de todo esto se empieza a ver una como reina una idea en la cual se evidencia que no está basada en un pensamiento dinámico sistémico ya que O'Hare que es el villano hace que prospere su negocio contaminando el aire y por otra parte vendiendo aire fresco a los habitantes de la ciudad. Lo cual es una idea evidentemente adversa, incluso O'Hare mientras se preocupa y busca ideas con sus empleados para vender más aire fresco dice "mientras más contaminación, habrá más adquisición" siendo esto contrario teniendo en cuenta cual es su producto de venta (El aire limpio).

Todo esto es consecuencia de otro negocio mal planteado, ambicioso y de pensamiento reduccionista que pronto se desenvuelve mientras 'El una vez' (personaje de la película) le cuenta la historia a Ted (héroe principal) del inicio de su idea de negocio. La cual consistía en cortar la trufula -arboles- para fabricar un Thneeds. Pero cuando su idea empieza a dar lucros y ésta prolifera se encuentra con que no hay una base que soporte esta idea de forma sistémica.

 Al comienzo se ve como esa idea empieza a dar resultados positivos para el negocio cortando trufulas para tener una ganancia, pero no se prevé una condición futura de lo que se podía venir, que no haya más, así como no se diseña una estrategia a escala, por ende se vio que pronto las repercusiones se dan de manera compleja. Solo hay preocupación por satisfacer la demanda de los Thneeds, sin embargo no se tiene en cuenta la estructura del sistema, dejando de lado lo que disponía (su oferta).

Esto también nos enseña a estar conscientes de un mundo que es más grande que nosotros y que cada uno tiene el poder de cambiar las cosas, tal como lo hizo el Ted, uno de los personajes principales.
En la película y el libro se refleja el héroe y el villano como situación, pero en la realidad hablando en la realidad. El Lorax se representa en si las personas que intentan hacer algo y no hacen mucho frente a un crecimiento de empresas transnacionales de algunas compañías a las que básicamente como con 'El una vez' la codicia y los sueños de éxito dominan.

Por eso se necesita más personas con un pensamiento sistémico, como Audrey, la chica de los sueños de Ted. Con una pasión soñadora que fue más allá hacia un lugar lleno de vida que nunca ha vio por eso se ve como dibuja las trufulas en un mural en su patio.  Haciendo referencia a lo que dicen en  la película "...alguien que es inmune a la realidad."

Esta película nos enseña a sentir un poco de amor por la tierra y la importancia que tiene. Por otro lado, si se piensa sistémicamente no se tardara en darse cuenta que usando más tecnología se lograra mayor eficiencia en procesos y el impacto al medio será mínimo. Haciendo referencia a Google que a pesar de ser una multinacional utiliza el mínimo de papel implementando el uso de tecnologías, como consecuencia es sin duda una infraestructura potencial innegable a nivel mundial.

En conclusión pienso que nosotros sabemos que las actuales y las próximas ideas que se formen como negocio deben tener en cuenta el que los usuarios o beneficiarios finales estén satisfechos, pero que también esas ideas no sean ni den soluciones contraproducentes a lo que realmente se quiere. Que no lamentemos después nuestros anhelos de éxito, evitando esto siendo pensadores sistémicos.





Se puede encontrar la película en el siguiente enlace:

Información y explicación sistémica:


Brayan Benavides Navarro
Dinámica de Sistemas

No hay comentarios:

Publicar un comentario