Social Icons

viernes, 23 de agosto de 2013

SEMANA # 1

Después de terminar las lecturas propuestas Road Maps 0 y 1 se puede presentar el impacto significativo de la dinámica de sistemas en la sociedad, en un caso aplicado con estudiantes y por otro lado aportes de relevancia acerca de los componentes principales como retroalimentación en ciclos y flujos.


El aplicar el taller basado en la obra de Shakespeare en la que los estudiantes tuvieron que relacionar las influencias de las actividades que están relacionadas en la vida de los personajes de la misma. Esto entre otras cosas prueba que así como la dinámica de sistemas se aplica como muestra en una institución educativa donde sus estudiantes provienen de distintos grados sociales y distribución étnica; esta también podrá ser analizada, estudiada y aplicada a nivel global. Los resultados de la actividad pienso hablan por si solos ya que la participación de los estudiantes era de manera activa y a su ritmo.


Con dinámica de sistemas se logra simular los posibles eventos que puedan acontecer previendo escenarios en todo campo donde se logrará tener una mejor disposición sobre una situación y una mejor actitud para cuando esto suceda. Gracias al modelo de STELLA los estudiantes consiguen entender y vislumbrar en su totalidad  la obra de Shakespeare de tal forma que los educandos conciben utilizar el pensamiento dinámico sistémico para el análisis en otros ambientes.

La dinámica de sistemas puede tomar problemas complejos y convertirlos casos comprensibles haciendo uso de la simulación de los posibles comportamientos que estos tendrán.


Por otro lado la profesora, columnista y escritora Donella H. Meadows  habla de las cosas que para la humanidad se toman como conformidad para con las situaciones que nos agobian y el no pensar en soluciones a largo plazo que resulten efectivas. La calidad humana se ajusta a un nivel de simplicidad tal que somos dependientes en varios sentidos y sin darse cuenta de esto se vuelve dependiente de ideologías políticas, de lo que se ve en los medios de comunicación, de  la tecnología entre otros, apoyándose en este último como hace alusión la autora “La tecnología puede resolver cualquier problema… las mejoras surgirán de mejores tecnologías, no de mejor humanidad”.



Se hace necesario construir una nueva forma de pensamiento, cambiar el paradigma actual, pero  es necesario hacerla por fragmentos. De manera que el cambio no sea tan brusco para esta sociedad tan alineada a un pensamiento rutinario y simple, y en consecuencia tendremos cambios progresivos en algunos sectores, esto dará la confianza al cambio en las personas e impulsara el implemento de la dinámica de sistemas como medio para posibles soluciones y porque no, mirar el mundo diferente que es lo que se logra al estudiar profundamente la dinámica de sistemas tal como lo menciona Alan Ticotsky se puede “…identificar los comportamientos que están cambiando, los bucles de retroalimentación se hacen más evidentes, y las fuentes de los conflictos se vuelven más claras”.

Las personas se preocupan por desarrollar un rol en la sociedad sin pensar en problemas que están sucediendo ampliamente y que afecta de manera significativa. Cuando las cosas no sucede como se esperaba se culpa al mundo por no resolverlo por ellos, cuando lo que se debe hacer es un análisis para soluciones en alta escala y no dar repares inmediatos que resulta no acabar los problemas, sino que los daños serán menores.




Se pueden retar los paradigmas humanos paciente y repetidamente cada día para que la humanidad cambie al fin la forma de pensar. Logrando esto con ayuda de los medios de comunicación y demás que influyen considerablemente en la  sociedad.

Como desenlace se puede decir que la dinámica de sistemas nos ayuda a conocer los eventos que conforman una problemática y manipularlos de tal forma que se consiga una solución o una explicación optima del mismo, consiguiéndose esto con el estudio y el uso cotidiano del pensamiento sistémico.

2 comentarios:

  1. Ese capitulo del road maps 1 es muy interesante, veo que mencionaste la simulación de shakespeare, cuando veo eso pienso: "ojalá cuando estuve en el colegio hubiera tenido estos recursos". Esperemos que podamos implantar algunos de estos modelos localmente, en Santa Marta y en la costa.

    ResponderEliminar
  2. es interesante como la dinámica de sistemas podría generar un mejor desempeño en el aprendizaje educativo "ojala nuestros gobiernos implementara esto en el ámbito educativo en nuestro país"

    ResponderEliminar